Itinerario de exploración de texturas
Sala: lactarios
Cantidad de niños: 16
Fundamentación:
Tomando el diseño curricular: ”Cada momento
del día que los niños transcurren en la institución debe implicar experiencias
que hagan posible el desarrollo de sus posibilidades de exploración, juego y
comunicación”[1].
El bebé comienza a hacer las primeras exploraciones
activas utilizando su propio cuerpo y la acción de este sobre el mundo:
balancea su cuerpo, se toma la ropa, observa a las docentes, les tira del cabello.
Todas estas actividades van informando al
infante, acerca de las características de su propio cuerpo y de los objetos que
conforman el mundo.
El bebé conoce el mundo a través del
contacto con los objetos, con la manipulación de los mismos, con las acciones
que repite una y otra vez sobre los mismos.
La coordinación de la prensión con la vista,
el oído y la boca le permitirá al niño tomar el objeto que el fijo mediante su
vista, por lo tanto es preciso colocarle objetos de diferentes, texturas y colores.
Estas acciones fueron las que me llevaron a
elegir este itinerario, donde los niños explorarán distintas texturas que
poseen las telas, por medio del tacto.
Contenido:
Exploración de texturas.
Objetivo:
Que los niños logren…
Explorar distintas texturas.
Actividad 1:” A jugar con las telas “
Cantidad de niños: 16 niños.
Llamaré la atención de los niños utilizando
un títere de dedo con forma de pato, cantándole la canción” Al agua pato”.
Llevaré en una caja de cartón con
orificios, dentro de ella se encuentran telas de distintas texturas.
A medida que sacó las telas haré distintos
movimientos con las telas. Les diré : Hoy les traje telas para jugar,
¡Cuántas telas!
Una vez que haya sacado las telas.
Incentivaré y ayudaré a los niños para
que logren sacarlas de la caja, le
tomaré las manos y le colocaré cerca la tela. Les daré el tiempo necesario, para que puedan explorar el
material ofrecido.
Pasaré a juntar las telas, que se
encuentren en el suelo y les diré a los niños: ¡Vamos a guardar las telas!
Colocaré las telas en la caja con orificios.
Recursos:
caja de 30 cm x 50 cm con orificios, telas : polar, tul, paño, cuerina, jeans,
lona, títere de dedo con forma de pato, canción “Al agua pato”.
www.youtube.com/watch?v=1fBvS7DaSSY
Actividad 2:
“Jugamos con la manta”
Cantidad de niños: 16
Les cantaré la canción de los deditos a los
bebés para captar su atención. Luego les diré: ¿Qué habrá aquí dentro?
Llevaré una caja grande envuelta con un
moño. Incentivaré a los niños a que tomen la tira del moño para poder desatarla
juntos, los ayudaré a que tomen la cinta de manera que la caja se pueda abrir ,sacaré
la manta con distintas texturas diciendo: ¿Qué es esto? ¿Cuántos colores?
Colocaré la manta en el suelo para que los
niños exploren las distintas telas y
puedan accionar sobre ellas.
Haré intervenciones acerca de las distintas
texturas, tocaré una de ellas, paño y resaltaré su característica:-¡Qué suave!
Dejaré tiempo suficiente para que los niños exploren el material. Luego les diré ,
que vamos a guardar la manta en la caja y que otro día volveremos a jugar.
Recursos:
caja de 30 cm
por 20, forrada de papel regalo, atada con un moño con tiras, manta de
distintas telas, canción de los deditos.
Bibliografía consultada:
Diseño Curricular para la Educación Inicial.
2000. Niños de 45 días a 2 años.
www.youtube.com/watch?v=1fBvS7DaSSY
No hay comentarios:
Publicar un comentario