Conclusión a
modo de apertura:
Al relacionar el
video de Isaac Asimov con el texto “La escuela, los medios e internet”, nos
permite entender que Isaac Asimov fue realmente un visionario teniendo en
cuenta la época, su pensamiento condice con las situaciones actuales que se
viven, por otro lado no se puede negar que muchos docentes hoy en día niegan el
uso de la tecnología de hecho en ocasiones se resisten a aprender el buen uso
de la misma, siendo en ocasiones los alumnos las que se sirven de ella y la
utilizan para obtener información.
La resistencia
del docente sucede cuando se siente desplazado por una máquina y dejando de ser
el poseedor del saber cómo lo era tiempo atrás, colocándolo la tecnología en
una situación de desventaja. No debería ser así, si bien convivimos con nativos
digitales, niños que se sirven de la tecnología con total naturalidad porque
nacieron rodeados de artefactos tecnológicos, no podemos negar el gran avance
de los medios y como repercuten en los jóvenes y en los niños. Lo que se tiene
que hacer es asesorar a los alumnos que
acudan a los buenos servidores, sitios que sean confiables en el momento de
navegar en la web.
Es difícil deshacerse
y dejar atrás una historia en la que puso a la escuela como formadora y
monopolizadora de un saber único impartido por el docente y el alumno en un rol
pasivo, sin cuestionar los contenidos otorgados.
Como docentes
debemos seguir informándonos y tomar la tecnología como una herramienta en el momento de trabajar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario