Sala: 3 años
Docente:
Julieta Barcos
Actividad: Literatura
Fundamentación:
“La literatura, manifestación artística que
integra la cultura humana, es una producción basada en un uso particular del
lenguaje que posibilita crear mundos alternativos, expresando ideas, emociones
y sensaciones. Ese uso particular del lenguaje configura textos orales o
escritos que se caracterizan por ser plurisignificativos, es decir textos que
pueden tener múltiples sentidos que se construyen en la interacción con cada
lector o escucha. Esa interacción promueve una rica gama de procesos que
comprometen el pensamiento, la reflexión, las emociones y sensaciones, el
conocimiento y la imaginación”.[1]
Es preciso que
el docente enriquezca a través de la palabra, el lenguaje y la expresión oral
del niño, utilizando un recurso intermediario (títere). Es importante utilizar
distintos momentos del día para que los niños puedan expresarse y escuchar a
los otros niños .Utilizar la palabra en situaciones simples y cotidianas ayudan
al desarrollo del lenguaje.
En esta
actividad, ofrecemos a los niños, lectura de poesías y diálogo con un títere.
Propósitos: Dar la posibilidad para que los niños
·
Escuchen poesías de distintos
autores.
·
Comuniquen a través de la
palabra, las inquietudes del títere.
Contenidos:
Escucha de distintas poesías.
Comunicación a través de
la palabra.
Actividad n° 1:
La vaca Lola visita el jardín
Estrategias metodológicas
|
Posibles actividades del niño
|
Inicio:
Les pediré a los niños que se
sienten formando una ronda. Les contaré que cuando venía hacia el jardín, en
la esquina me encontré con alguien que me preguntó a donde iba con el
guardapolvo, si era señorita. Agarraré una caja con un títere de mano de
aproximadamente 20 cm de goma espuma,al que llamaré La vaca Lola. Presentaré
a la misma, me pondré en el personaje, cambiaré mi voz, les diré que soy muy
curiosa, que quiero saber cómo se llama la sala, las señoritas, que hacen en
el jardín.
Desarrollo:
Les diré que me gustan mucho las
poesías y también cantar, que con mis amigas vacas cantamos , y les recitaré
la poesía:
Una vez por las calles de
Caracas,
Aparecieron veinticinco vacas,
Como era carnaval, nadie veía
mal,
Que bailaran tocando las
maracas.
Walsh, María Elena.(2012)Zoo
Loco.Alfaguara Infantil. Pág,61.
Cierre:
Le daré un beso a cada niño, y
diré que otro día volveré a visitarlos.
|
·
Que escuche al títere.
·
Que responda lo que el títere
pregunta.
·
Que le cause risa.
·
Que quiera tocar el títere.
|
Organización del
grupo: total
Espacio: la sala
Tiempo: 20
minutos.
Materiales:
Títere de mano de aproximadamente 20 cm de goma espuma, cara de vaca.
Actividad n °
2:” escuchamos poesías”
Estrategias metodológicas
|
Posibles actividades del niño
|
Inicio les pediré a los niños que
se ubiquen en ronda para poder apreciar los gráficos y escuchar las poesías de los distintos autores.
|
·
Inquietarse en el momento del video.
·
Hablar con el compañero.
·
Mostrarse interesado y luego poner en palabras lo observado.
|
Organización del grupo: total
Espacio: La sala
Tiempo: 15
minutos.
Materiales:
video educativo ,planlectura.edu.ar/?p:3941
No hay comentarios:
Publicar un comentario