viernes, 1 de julio de 2016

La tecnología en la vida cotidiana

Actividad n° 1:
Video n° 1: “La tecnología y la familia”.
1.      Las tecnologías que interactúan en el entorno familiar son las siguientes: La televisión, el wotman , teléfono inalámbrico, videos juegos, televisión pantalla plana, celular, computadora, plasma.
2.      El resultado de dicha interacción es la pérdida de comunicación entre los actores familiares, de hecho en ocasiones el único momento del día que las familias comparte para intercambiar como estuvo el día y demás novedades es la cena, actualmente remplazada por artefactos tecnológicos.
Video n° 2: “Familia- video”
    1 . Particularmente me identifico con la madre, ya que le da a la tecnología un uso necesario sin          desconectarse del entorno.
    2  Las ventajas que podemos encontrar es la oportunidad de poder pagar los servicios via internet, conseguir entradas para el teatro, ahorro de tiempo. 
      Las desventajas es que muchas veces nos perdemos de las situaciones de la vida, por querer fotografiar momentos, subirlos en Facebook, haciendo público nuestra vida privada. La falta de comunicación existente en la sociedad.
   3 La tecnología actualmente tiene un valor primordial para la mayoría de los ciudadanos, principalmente a los jóvenes, que postean, suben y hacen público tonterías de la vida cotidiana, pendientes a recibir un me gusta o sentirse importantes cuanto más seguidores logran obtener.
Si bien es importante y se debe concientizar acerca del buen uso de la web, es preciso utilizar la conexión con fines productivos y que la misma no acarree como resultado la falta de comunicación cara a cara con la persona, mal que padece la sociedad actual.
Actividad 2: “El ayer y el hoy”
Entrevistada: Norma           
Edad: 71 años.
¿Cómo era su infancia?
Generalmente a la tarde solíamos con mi hermana tomar la leche y escuchar la radio junto a mi tía ahí nos enterábamos de las noticias. Después de merendar jugábamos en la vereda nos gustaba con las chicas de la cuadra jugar a la rayuela, andar en triciclo, a la muñeca. Teníamos un triciclo sólo y nos lo prestábamos con mi hermana un rato cada una, a veces íbamos a la casa de una vecina.
¿Qué material tenían para estudiar?
Usábamos un solo libro que nos lo prestábamos con mi hermana. Buscábamos información en los libros, en la biblioteca.
¿Miraban televisión?
La televisión apareció cuando estaba terminando mi infancia prácticamente, sólo había un canal y no en todas las casa había tele, íbamos a la casa de una amiga que tenía televisión.
¿Cómo se comunicaban?
Éramos  todos del barrio por suerte, estábamos cerquita, nos acercaban a la casa en la que queríamos comunicarle algo. En algunos casos mandábamos cartas, íbamos al correo del barrio.
Yo que recuerde teléfono tuve en mi casa cuando me case, cuando vivía con mis padres no teníamos.
2- Artículo de página 12.
Reflexión: El tipo de actores que participan en el artículo son totalmente opuestos a la persona entrevistada, ya que se encuentran totalmente conectados , en uno de los caso utilizando la tecnología como herramienta para ganarse la vida sin descuidar a su familia, colocando a la mujer en un rol activo, siendo la misma en muchas ocasiones una mujer emprendedora e independiente.
Actualmente y tomando las tres casos mencionados posicionan a la mujer en un lugar totalmente distinto que hace 40 o 50 años atrás, siendo la misma en el mayor de los casos ama de casa , madre y acompañante de su marido.
Otra diferencia notable era como se divertían antes y cómo se prestaban las pertenencias materiales sin inconveniente alguno, la poca demanda de lo material, saber  que la situación era así y lo resolvían de otra manera, sin tanta demanda al consumismo, al pertenecer a determinado sector social.


No hay comentarios:

Publicar un comentario